viernes, 31 de agosto de 2007

Blog Day 2007

Blog Day 2007

Para los que no saben que es el BlogDay, les sugiero que hagan click en el badge de acá arriba.
Mis recomendados son:

PayitoWeb
de Payito Blanco. Este chico se va a hacer famoso por la foto de la bombacha de la Kristi, pero a mi me gustan más las aventuras de Benito.

30 segundos
de Jon Colombini. Surtido, tiene “momentos” más que posts. Si yo fuera hombre, tuviera 15 años menos y supiera escribir bien, muy posiblemente tendría un blog como 30seg.

Carpe Diem
de Laura Pintos. Noticias, impresiones y reflexiones de una periodista argentina residente en Madrid. Todo resulta interesante, aún las cosas que aparentemente no interesan.

No publicable
de Mauro Accurso, Andrea Sitt y otros. Matate, son cachorros, escriben como los dioses. Cuando sea famosa, voy a darle todas las entrevistas que me pidan.

Peinate que viene gente
de José Playo. Lejos, mi preferido. Oféndanse los demas, pero tenía que decirlo. Me hace reventar de la risa y TODO lo que postea me gusta, TODO.

Para los que no hicieron click en el cartel de arriba, ahí va una segunda oportunidad BlogDay.

jueves, 16 de agosto de 2007

El tamaño SI importa

Cuando subimos imágenes al sistema (Upload Image) no nos pide un tamaño determinado y sólo nos pide que sea un formato de imagen. El tema es que hay ciertas pautas para que nuestro upload sea más efectivo y la imagen levantada más “fácil de masticar” para el sistema.

Formato: Es preferible que sean archivos .tga sin compresión, y sólo a 32b de profundidad (archivo grande) si necesitamos un alpha channel. Preferentemente no suban formatos comprimidos (.jpg) porque fuerzan a la máquina a una acción más -que es descomprimir el archivo- cada vez que se “visualiza” (ya sé, es complicado de entender, solo créanme sin más, ja)

Tamaño: El número aúreo de Second Life es 512 (ténganlo en cuenta para casi todo). Cuando suban una textura para armar ropita o replicar y tapizar un objeto lo ideal es que lo hagan con un .tga de 512 x 512 px. Ese es un tamaño que la máquina “entiende” facil porque es como una “molécula” de Second Life.

Resolución: Piensen un momento para que podrían querer una imagen a 100 dpi? Para desperdiciar ancho de banda, seguramente. Por si no se dieron cuenta, Second Life se visualiza en una pantalla, por lo que utilizar una resolución mayor a la resolución de pantalla es un gastadero de bits. Aunque nosotros tengamos un super-pantallón de miles de dpi de profundidad, el programa “emite” a 72 dpi. Ahórrense las fotos enormes y profundas, porque un mayor peso de archivo solo redundará en lag y en que la imagen se vea mucho peor y mucho más borrosa que a la resolución correcta –aunque les suene bajo 72 dpi-

Pronto, subiré más posts con datos para que queden bien las imágenes en el perfil y las fotos sacadas in-world para uso in-world.

jueves, 9 de agosto de 2007

Prim o no prim, esa es la cuestión


Hay un tema con el que ya se habrán encontrado al momento de alquilar o comprar una parcela en Second Life y es la limitación de prims por cada 512 m2.
Voy a intentar explicarlo –lo más sencillo que me salga- para que tengas más herramientas al momento de decidir un alquiler o compra de parcelas.
Para empezar, cada región tiene una limitación “en total” de prims.


Caution: A Region can only support 15,000 objects (an Object Bonus setting of 1.0) The Object Bonus setting does not increase the total number of objects the Region supports; if the total number of objects in the region exceeds 15,000, no new objects will be allowed to rez, regardless of a local parcel's limits.

Y una parcela standar es 1/128 de región (512 m2) entonces la cantidad permitida de prims por parcela sería 15.000/128=117,1875 (117 para los amigos).
Todos sabemos que 117 prims son una miseria, entonces no alquilen nada con esa limitación –a no ser que quieran solo una habitacion, una cama y algunas poseballs, wink-. También puede ser que no sepan si esa limitación existe, pero chequeen lo que tiene alrededor la parcela: ¿Son como cajones, uno al lado del otro?, ¿Son departamentos uno sobre otro? Con esas características da para sospechar, ya que la única manera de tener espacio para más de 117 prims es sacarlos de otro lado.

“Simulator primitive usage. If you own more than one parcel in a Region, the prim allowance of those parcels becomes a unified pool. For instance: If you own one parcel that supports 117 prims, and another parcel in the same Region that supports 33 prims, you have a total allowance of 150 prims on your land in that Region. If you wanted to, you could place all 150 prims on the parcel that initially only supported 33!”

Cuando uno es propietario de mas de una parcela, dentro de la misma región, puede concentrar el uso de prims en alguna de ellas. Por ejemplo, una parecela de 512 (117), una de 1024 (234) y otra de 175 (39), podemos usar los 390 pims en la parcela de 512 y hacer un parque. Cuidado que si dejamos a una parcela sin prim allowance, no podremos poner NADA en ella, solo editarle el terreno.

“Object Bonus (Private Regions only) If you are the owner or Estate Manager of a Private Region, you can set a global Object Bonus for all parcels in the Region.
The Object Bonus is a multiplier for primitives allowed on any given parcel, and may have a value between 1.0 and 10.0. Set at 1.0, each 512m2 parcel is allowed 117 objects. Set at 2.0, each 512m2 parcel is allowed 234, or twice as many, and so on. The max number of objects allowed per region remains 15,000 no matter what the Object Bonus is. Once set, be aware that lowering the Object Bonus may cause objects to be returned or deleted."

Esta herramienta es más para desarrolladores que para usuarios corrientes. Es la asignación de prims a cada una de las partes de una región privada, si somos dueños de toda ella. Es decir, si pensamos hacer un gran desarrollo –primero contratar un buen constructor, ja- necesitamos muchas mas parcelas de las que va a utilizar la construcción propiamente dicha, para poder “robarles” prims a las areas sin edificación asignando un valor multiplicador de allowance a cada parcela.



¿Qué pasa si decido “desconocer” la limitación de prims y coloco más que los permitidos?

Sencillo. Los prims volverán al inventario de Owner/Propietario del objeto, en un tiempo que dependerá del asignado por el propietario del terreno, que por defecto es 0 segundos, ja. Ese tiempo es modificado, generalmente, en los sandbox para que uno pueda construir tranquilo. Es el famoso Region Wipe que figura en las características de cada uno.


Hay que aclarar que esta limitación impuesta por los Hermanitos Linden, no es arbitraria. Tiene que ver con la capacidad de render de los servers sobre los que corre Second Life. Pensemos que por cada “objeto” el server tiene que “pensar”. Por eso es que muchas veces los mismos prims que llevan puestos los avatares hacen que el lag en algun lugar sea insoportable, aunque no esten colocados directamente sobre el terreno.

Toda esta información podés encontrarla en El Sitio Oficial de Second Life SecondLife Info > Knowledge Base > Land and the Linden Dollar (L$) Economy > How can I get more prims on my land?

jueves, 2 de agosto de 2007

Snapshot, screenshot, fotos –como te de la gana- ya tienen su razón de ser.

Es así nos encanta sacar fotos. Nos encanta mostrárselas a nuestros amigos que no juegan y a los que juegan también.
Nos encanta aparecer en las fotos sin tenes que pedirle a alguno que se quede afuera para sacarla. Nos encanta sacar fotos del avatar que nos gusta sin pedirle permiso. Nos encanta sacarnos fotos eróticas sin compromiso físico. Nos encanta tener cuernos, alas, cuerpos perfectos, cabellos brillantes, ropa personalizada, naves y cascadas dentro del living.
Por todas esas cosas los chicos de BOSMM crearon Gamelud.Com un fotolog especializado en snapshots de juegos. So far, se pueden subir en tres categorías de juego: Silkroad, Guild Wars y SECONDLIFE!!!!! Pero todos los días suman un juego nuevo.



Una interface sencilla. Un registro sencillo –estamos agotados de las interminables planillas que llenar para subir una miserable foto- y muchas cosas que se iran agregando.
Los MMORPG players nos están ganando. A ver si se ponen las pilas y metemos más fotos de SL.

domingo, 29 de julio de 2007

Por una buena causa, Argentinos unidos en Second Life

Una charla de domingo al mediodía en Twitter:

Twittme a Sol22: Yo soy parte de http://www.tragediadesantafe.com.ar/ estaría bueno que te "sumes" y si podes difundirlo, mejor aún.
Pablo Bullrich: Empecemos a concientizar a usuarios virtuales sobre la tragedia de Santa Fe desde ahora.
Twittme a Pablo Bullrich : ¿Te gustaría hacer algo en SL sobre la Tragedia de Santa Fe?
Pablo Bullrich a Twittme: Claro que se podria hacer algo. Podriamos repartir remeras o algo del estilo. Mirá, yo de diseño cero. En realidad, cero no, pero muy poco. Marinita podria ayudar en eso. Pero posible, es todo en SL.
Marinita a Twittme y Pablo Bullrich: Cuenten con mis remeras. Si quieren se las hago, de onda.
Pablo Bullrich a Twittme: Dale, genial. Yo las difundo sin problema. Empecemos a concientizar a usuarios virtuales.
Marinita a Twittme: Vos sos de Santa Fe?
Twittme a Marinita: Soy de Buenos Aires. Una de las chicas que falleció en el "accidente" es la hermana de un gran amigo y compañero de trabajo.
Marinita a Twittme: Hay algún sitio web que tenga el logo? Lo busco y no lo encuentro...
Twittme a Marinita: Afiches para hacer calcomanías, volantes, remeras, etc en el sitio. Todo a pulmón.
Marinita a Twittme: Ya tengo todo, gracias, me pongo a hacerlas...

Más o menos eso y ya estábamos todos manos a la obra.
Yo me encargué de hacer unas remeritas y una pechera –como la que usan los chicos en la vida real para difundir su proyecto- y Pablix Saenz se encargó de conversar con sus contactos en SL para que le permitieran poner unas cajas con las ropas y una nota explicativa. Se repartieron además por mano a varios residentes que eventualmente nos cruzamos. Gracias a Argentonia, Primate y Etnia por el apoyo.
En definitiva todo quedó así:


Pablix Saenz y Marinita junto a la caja en Etnia
–el sim donde se desarrolla la World Cup de Fútbol,
de nuestro amigo Skynet Silvestar (un groso)-

Dictus Dinzeo con su “avatar conejito” posando en una de las cajas en Argentonia y Pablix mostrándome donde las había dejado –a veces soy tan tontita que no encuentro las cosas más evidentes, ja-
Un grupo de residentes con onda que se prestaron a hacer estas buenísimas fotos de grupo. Conseguimos varios para firmar el petitorio. Sumando estamos...

Por favor, no dejes de darte una vuelta por su sitio http://www.tragediadesantafe.com.ar/ porque no podemos permitir que esto sea una noticia de una semana y ya nadie le de más bola al tema. Hay mucha gente que no vive ya para meterse en SecondLife o para tuitiar con nosotros. Siempre se puede hacer algo y lo más sano es que todos hagamos TODO lo que esté a nuestro alcance.
Si quieren remeras y no encontraron las cajas manden IM a Pablix Saenz o Marinita Torok y se las entregamos. Cualquier residente que las tenga te las puede dar porque son Free Copy.

miércoles, 25 de julio de 2007

Cambio-cambio. Arbolito argentino en Second Life

Residente 1: Ya se puede comprar lindens (plata de SL) con pesos argentinos. El cambio seria algo asi: 1$ = 82.69 L$
Residente 2: Cómo es lo de los lindens????
Residente 3: Ahora parece que vende lindens un arbolito en la esquina de Corrientes y San Martin, jajajaj
Residente1: Lo está haciendo el dueño de pagomiscuentas.com con su avatar: Cuenta Edman.
Residente 2: Gracias por la data... Seguiré mangueando lindens a los que vea... Cómo es tu avatar????
Podría ir a pedir lindens en Corrientes y Florida.... hacer malabares con un par de prims....

Residente 3: Dénme a mi los pesos y se los transformo en lo que quieran, jajajajaj

Lo que empezó con un chiste terminó siendo cierto. Parece que Argentina está exportando a SecondLife uno de sus personajes característicos –no porque en otras partes del mundo no existan, sino porque acá tienen bonito nombre “Arbolito”-
La realidad es que se puede comprar con pesos argentinos cualquier cosa, es un tema de cambio solamente. Uno, dos o tres pasos cambiarios: de peso a dólar, de dólar a linden. Tarde o temprano, detallado a la vista o internamente, cualquier persona/entidad que cambie monedas no va a poder evitar ese proceso, ya que que Linden Lab opera con dólar estadounidense.
Si les urge comprar Lindens, les recomiendo que se den una vuelta por el sitio de PayPal y vean que no es taaaaaaan díficil. Para empezar no necesitan más que una cuenta de correo electrónico.